Cinco cosas que no cuentan las personas con ansiedad

La ansiedad es uno de los males más extendidos en el siglo XXI. A pesar de eso, en muchos aspectos sigue siendo un estado físico y mental desconocido e incomprendido por muchas personas.

Esto, en gran parte, es debido a que es un término que se ha usado descontextualizado en muchos momentos y se ha extendido tanto que ha perdido importancia. A consecuencia de estos dos factores, muchas de las personas que sufren una ansiedad real, no cuentan ciertos pensamientos y sentimientos que tienen.

Las personas que la experimentan no lo pasan nada bien y lo peor es que generalmente no se ven comprendidas por aquellos que no padecen este problema. La psicóloga y profesora Raquel Lemos Rodríguez habla de cinco secretos que guardan los y las afectadas por ansiedad.

Ilustración Sentimental, de Alfonso Casas.

1. Necesitan compasión

En muchos de los casos de ansiedad, las personas no saben ni explicar lo que les pasa y es por eso que se sienten incomprendidas o rechazadas. Una persona que sufre ansiedad necesita compasión. Alguien que pueda escucharla sin juzgarla, sin reproches, sin críticas.

No es necesario que la entiendas, pues si nunca has sufrido este problema probablemente te resulte muy difícil ponerte en su piel, pero asegúrate de que sabe que estás ahí, que te tiene a su lado. Eso, aunque no lo creas, le ayudará bastante.

2. No saben gestionar lo que les ataca

Una persona que sufre ansiedad, como es lógico, no lo ha elegido. Le viene dada por una serie de factores que la persiguen y la acorralan generando este estado que muy pocos logran comprender. La solución no está en huir, deben enfrentarse a aquello que les provoca su estado ansioso. Escapar no es posible, solo buscar dónde está el problema, encontrarlo e intentar solucionarlo.

La incapacidad para escapar de la ansiedad es la falta de recursos para enfrentarla. Por ello será tan importante que consulten con un profesional para adquirir una serie de herramientas, técnicas y habilidades que ayudarán a enfrentar la situación de forma más adaptativa, como hacer frente a las situaciones que les superen.

Ilustración de Alfonso Casas.

3. Hasta lo más sencillo les bloquea

La ansiedad roba energía y absorbe todo lo que la rodea; llega a ser tan grande su poder que hasta cualquier pequeña cosa llega a saturar a la persona que la sufre. Es normal que en ocasiones nos sintamos desbordados, pero ante algo pequeño que no debería provocar ni un mínimo de estrés, no deberíamos verlo como normal.

Las personas con ansiedad, llega un momento que están tan dominados por esta emoción que no logran lidiar con ella, se descontrola y lo ocupa todo. La mente de alguien con elevados niveles de ansiedad es como un volcán en erupción. Todo lo que echemos al cráter saldrá despedido. Por pequeño que sea el estímulo o el acontecimiento que vivan, tendrá el potencial para provocar más ansiedad.

4. Se preocupan por cosas que pueden parecer ridículas

Las personas que sufren ansiedad al igual que cualquier cosa por pequeña que sea los sume en un estado de preocupación increíble, también les afectan detalles aparentemente insignificantes.

El miedo a la ansiedad provoca que todo lo que visualizan sea bastante negativo, que siempre se pongan en lo peor distorsionando la realidad. Esto no hace más que provocar que la ansiedad se vea atraída por estos pensamientos.

Ilustración de Monstruosamente, un libro escrito e ilustrado por Alfonso Casas.

5. Sus miedo son reales

Pueden parecernos irracionales los miedos que provocan ansiedad en algunas personas, pero aunque tú no seas capaz de comprenderlos o compartirlos no implica que no sean reales. Son reales en su mente y ello les provoca esa reacción de la que no pueden librarse.

Quienes sufren ansiedad, saben perfectamente que si creen que no pueden controlar una situación o superar un miedo esto así será. Todo lo que crean, lo que su mente piense, se hará realidad.

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.