Famoso por sus coloridas creaciones y enfoque vanguardista hacia la arquitectura, Antoni Gaudí es considerado una de las figuras claves del movimiento modernista.
Además de introducir el estilo art nouveau a España, este arquitecto catalán es aclamado por la naturaleza ecléctica y a la vez unificada de sus proyectos
Su característica forma de diseñar se diferencia por el uso de formas orgánicas o relacionadas con la naturaleza, por el uso de líneas curvas y ondulantes, por la preferencia de materiales revalorizados como el ladrillo de cerámica vista o el mosaico de trencadís.
Hablamos de "geometría gaudiana" cuando se trata de englobar y describir el trabajo geométrico de Gaudí y su predilección por las superficie regladas y las curvas. Una visión única de la arquitectura donde las figuras matemáticas son imprescindibles para entender en su totalidad el mensaje, pero ¿qué pasaría si trasladamos esta visión a otros elementos?
El diseñador gráfico Marcus Byrne se propuso imaginar cómo serían los electrodomésticos que decoraría la Casa Milà de Gaudí si pudiese diseñarlos con su particular estilo.
Para rendirle homenaje, el diseñador australiano utilizó el software Midjourney para generar electrodomésticos corrientes, pero revisitados con un estilo inimitable.
Ya sea una tostadora, un microondas, una aspiradora o una cafetera, todos ellos presentan meticulosos detalles y coloridos motivos de mosaico. El hombre, que se describe a sí mismo como un profesional de Photoshop, utilizó el programa para retocar cada imagen en la posproducción.
Marcus Byrne: Web