Un estudio apunta que la heterosexualidad no existe
- Última actualización: 24 Marzo 2019
- Estilo de vida
Hay estudios y teorías que insisten en que si no tuvieramos unos paradigmas sociales establecidos o no viviéramos encorsetados en ciertas normas ético-morales, experimentaríamos mucho más con nuestra sexualidad.
Y es que hay pruebas científicas que, basándose en respuestas corporales y fisiológicas, demuestran que en los juegos de la atracción casi nunca es todo blanco o negro, que hay una amplia gama de grises.
Un estudio de 2015 publicado en el Journal of Personality and Social Psychology socava las creencias sobre la orientación sexual heteronormativa; el estudio analiza la expresión de género en las mujeres y mide su respuesta fisiológica al ver una variedad de material pornográfico.
Encontró que, independientemente de cómo las mujeres proclamen su sexualidad, sus cuerpos responden positivamente al sexo hetero y homosexual, es decir, la sexualidad de las mujeres es compleja y no está dentro de los límites de la heterosexualidad o la homosexualidad.
Ritch C. Savin-Williams, director del Departamento de Psicología del Desarrollo y el del Laboratorio de Sexo y Género en la Universidad de Cornell, dirige este proyecto de investigación para descubrir la verdadera sexualidad humana a través de ciertas respuestas fisiológicas.
En la investigación se centran en la dilatación de las púpilas ya que consideran que sería invasivo analizar el estímulo genital; siguiendo la lógica popular, la sexualidad es considerada como heterosexual u homosexual, ya que la bisexualidad solo ha comenzado a tomarse en serio recientemente.
David Bowie, Iggy Pop y Lou Reed
La idea de orientaciones sexuales separadas, estáticas y claramente definidas está entretejida en el tejido de la sociedad estadounidense y forma parte de nuestra concepción cultural del género en sí; por ejemplo, los hombres reales son masculinos y se sienten atraídos por mujeres.
Savin- Williams declara, "Los hombres han recibido tanta basura cultural que incluso si un hombre tiene algo de atracción sexual hacia otros hombres, jamás lo expresará"; el investigador explica que la motivación de las personas para que informen incorrectamente sobre su deseo es una consecuencia de la influencia social restrictiva.
Marlene Dietrich
Savin-Williams también incide en que las mujeres expresan más abiertamente la posibilidad de tener sexo con otras mujeres pero, diversas partes de su estudio abordan la sexualidad tanto en hombres como en mujeres, y muestran que las ideas de que las personas son 100% heterosexuales o 100% homosexuales, no se sostienen bajo un escrutinio científico objetivo.
La idea final del estudio es demostrar que estas reglas sociales heteronormativas no son científicamente objetivas.
Rock Hudson y George Nader
Aunque un individuo englobado en los colectivos llamados LGBT, puedan sufrir una discriminación social y prejuicios indebidos, puede sentirse un privilegiado en su rareza ya que la cultura de género represiva podría causar daños mentales y traumas a todas las generaciones venideras.
Amar es amar, simplemente eso, da igual a quién y cómo, la felicidad siempre va a estar en ser uno mismo y satisfacer nuestros deseos en mútuos acuerdos.
Cary Grant y Randolph Scott
h/t: Broadly.Vice
Por Luiki Alonso