Hay 7 cosas que no debemos contar nunca, según la filosofía hindú

En el mundo existen dos tipos de personas, las que creen que es mejor vivir de manera hermética y sin revelar las cosas que les suceden o les afectan, y las que no pueden evitar contar todo aquello que les pasa o sienten.

Como todo en la vida, la virtud está en encontrar el equilibrio entre lo que se debe hacer y lo que se quiere hacer y, por supuesto, entre lo que se debe contar, lo que se quiere contar y lo que no se puede contar.

Hombre contando algo al oido de otro

Todo es relativo y lo que cada uno cree que debe revelar sobre sí mismo es totalmente subjetivo pero, según la filosofía hindú, hay 7 cosas de las que no se pueden hablar nunca si queremos asegurarnos una vida llena de felicidad, que es el éxito más absoluto.

El pensamiento de los sabios hindúes se centraba en resolver los problemas fundamentales de la vida, su sabiduría nacía de la tentativa de lograr una vida mejor. Creían que cada uno debe reflexionar sobre cuestiones que tienen que ver con nuestro ser interior y que deben permanecer siempre en nosotros.

Niña contando algo al oido de otra

¿Cuáles son esas 7 cuestiones a las que se refieren?

1. Creían que era importante no contar nuestros proyectos. Los filósofos hindúes afirmaban que nunca terminamos de conocer a nadie y que la mayoría de las personas son de naturaleza envidiosa por lo que siempre es mejor desvelar las cosas cuando ya se han materializado por si alguien, en el camino, nos disuade de llevarlas a cabo.

2. No hablar sobre los actos caritativos que cometemos. Estos sabios sentenciaban que no hay cosas más odiosa que alguien que se jacta de las cosas que hace por los demás esperando el reconocimiento ajeno o que le cuelguen alguna medalla.

3. También creían que no es necesario que hablemos de las veces que hemos sido valientes. No siempre tenemos testigos de las pruebas a las que nos exponemos a diario y superamos pero, es que el reconocimiento debe ser personal y debe utilizarse para una admiración propia y no ajena.

4. No revelar nuestras intimidades. Los sabios hindúes afirmaban que las cuestiones relativas al sexo, la salud o la alimentación deberían ser una cuestión personal de introspección y reflexión individual.

Dos hombres dormidos en una mesa

5. No divulgues tus conocimientos espirituales. Hablamos de preceptos de sabios de la India que colocan la espiritualidad en un lugar muy alto y la espiritualidad es algo que debemos guardar para nosotros mismos porque se considera un tesoro que tiene que ver con cómo vemos el mundo y bien sabemos que no todos lo vemos igual.

6. No debemos compartir nuestros problemas familiares. Aunque pueda ser una forma de alivio, en muchos casos hablar con varias personas sobre los problemas personales crea la imagen de que son más de los que son y que nunca podrán solucionarse y, además, otros pueden no ver tus problemas como realmente son y podrían emitir juicios de valor sin conocerte en profundidad.

7. No cuentes todo lo que escuchas. Llevar a nuestra casa los problemas que hemos escuchado de otros o comentar cosas negativas de otras personas, es un desperdicio de energía que podemos utilizar en generar algo positivo para nosotros mismos. Lo nosotros contamos de los demás dice más de nosotros que de los demás.

Chica contando algo al oido de otra

Aunque estamos de acuerdo con algunos de estos 7 puntos, para nosotros compartir es vivir y la clave no está en lo que cuentes sino en cómo lo cuentes y, sobre todo, a quién se lo cuentes.

Nada nos vuelve tan solitarios como nuestros secretos

Paul Tornier

h/t: Saludable.Gurú

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.