Los increíbles maquillajes mexicanos para celebrar el Día de Muertos
"La Catrina" originariamente se conocía como La Calavera Garbancera y fue creada por José Guadalupe Posada.
"La Catrina" originariamente se conocía como La Calavera Garbancera y fue creada por José Guadalupe Posada.
Gracias al proyecto "Pueblerismo", Chacchoben (un pequeño pueblo mexicano), vuelve a la vida gracias a 80 murales pintados en casas que narran la historia de cada una de la familias que las habitaron.
El Día de Muertos siempre ha sido una de las tradiciones más bonitas y festejadas en México e incluso ha trascendido las barreras geográficas para llegar a otros países como un icono del país.
El bosque de la reserva de la biosfera El Triunfo, en Chiapas, es el escenario donde nubes y copas de árboles coquetean oníricamente.
México DF es una de las ciudades más vibrantes del mundo. Nos ofrece una magnífica oferta cultural y de ocio. La agenda de los próximos días está plagada de atractivas citas, ocasiones estupendas para disfrutar de la cultura y el arte y para multiplicar las posibilidades de conocer happners, de vivir un romance.
Continuamos junto a Happn la serie de artículos sobre algunas de las ciudades del mundo que más nos gustan, con sugerencias sobre los barrios donde hay mayor concentración de happners, más posibilidad de encontrar a alguien con nuestras mismas inquietudes y quizá tener un romance. En esta ocasión, la fascinante México DF.
La juventud, la libertad, el amor, vivir para siempre... esos son los temas principales de esta serie de imágenes por el joven fotógrafo, residente en México, Joel Sossa.