Cómo aprender a estar en soledad y a disfrutar del proceso
Todas las personas tenemos un miedo terrible a estar solas porque vivimos en sociedad, pero la soledad puntual y deseada puede ser sana y disfrutable.
Todas las personas tenemos un miedo terrible a estar solas porque vivimos en sociedad, pero la soledad puntual y deseada puede ser sana y disfrutable.
La soledad genera sufrimiento y, en una persona joven, puede tener consecuencias negativas para su salud física, mental y social.
La eterna búsqueda del ser humano es un camino que evite la soledad. Sentirse solo es una de las peores sensaciones que podemos experimentar a lo largo de nuestras vidas.
El sociólogo arroja luz sobre la paradoja de la sociedad actual en la que el miedo a ser abandonado, a perderlo todo en un instante nos paraliza. Una angustia que paliamos con la comunidad virtual.
La soledad cuando es elegida es uno de los refugios más reconfortantes que hay para la cabeza y el alma, pero cuando es impuesta, puede ser uno de los males más devastadores que podemos sufrir.
Hay un dicho popular que dice algo así como: "Si alguna vez quieres a alguien, déjalo marchar; que si alguna vez te quiso, a tu lado volverá". Pero, ¿qué pasa si no vuelve?¿Cómo gestionaríamos esa soledad provocada por el rechazo?
Uno de cada diez españoles se siente solo. La pandemia ha agudizado los sentimientos de soledad de los que antes la padecían.
La fotógrafa Stéphanie Crohin nos muestra los centros públicos de unión entre los vecinos de los barrios nipones donde se instalan lugares donde conectar con la comunidad, relajarse y disfrutar.
En una sociedad individualista, donde cada vez estamos más con nosotros mismos y en menor contacto con el resto, la cadena japonesa Village Vanguard propone convertir nuestro mobiliario en una (adorable) compañía segura.
Las imágenes van a un lugar más profundo de nuestra mente y también son capaces de expresar cosas que se nos escapan con las palabras. Abrimos las puertas a un mundo colmado de nostalgia y de memes depresivos.