Llegados a diciembre, es un ejercicio inevitable para la mente y el alma hacer balance de todo lo bueno y lo malo que hemos vivido en otro año que ha estado lleno de alegrías y tristezas, de éxitos y fracasos, de bienvenidas y despedidas y, cómo no, de maravillosas películas.
Como tenemos el tiempo justo para experimentar una sola existencia, tendemos a recurrir a la ficción para poder soñar con la vida de otros y empatizar con historias que no tendremos la oportunidad de contar como nuestras.
Este 2023, 30 títulos nos han emocionado, nos han hecho reflexionar, nos han hecho reír o nos han hecho llorar; pero, sobre todo, nos han reafirmado en eso de que el cine y las series son la mejor tabla de salvación que existe.
Aunque algunas de las incluidas en el listado fueron realizadas en 2022, estas son las películas que hemos visto y más nos han encantado este año.
30. Hatching (Hanna Bergholm, 2022)
Con aires a Lamb y a Canino, Hatching es un cuento envenenado y una fábula pesadillesca con moraleja y con uno de los envoltorios más arrebatadores del cine contemporáneo. Desde el surrealismo más bizarro, la directora finlandesa Hannah Bergholm nos habla de ese proceso traumático y grotesco que conlleva hacerse mayor y descubrir lo podrido que está el mundo adulto. Con el terror más oscuro también se puede sufrir un síndrome de Stendhal.
29. Sick of Myself (Kristoffer Borgli, 2022)
Desde Noruega nos llega esta comedia negrísima que es una crítica mordaz, brutal y escatológica al mundo de las redes sociales y el éxito mal entendido que impera en nuestra era capitalista. Signe y Thomas mantienen una relación de pareja malsana y competitiva, que toma un giro pernicioso cuando Thomas obtiene cierta notoriedad como artista contemporáneo. La reacción de Signe consistirá en inventarse un personaje y tratar a la desesperada de llamar la atención suscitando la compasión para recuperar su estatus.
28. Bottoms (Emma Seligman, 2023)
La segunda película de Emma Seligman es una parodia de todos los largometrajes que nos enamoraron en la década de los 2000. Llevábamos tiempo pidiendo que este género de películas volviera y Seligman lo ha hecho de la manera más gamberra posible: dos chicas lesbianas de último año crean un "club de la lucha" femenino para conseguir ligarse a las animadoras. La película es muy divertida, referencial y con un toque dosmilero que recuerda a las Mean Girls que tanto nos encandilaron en 2004.
27. Rotting in the Sun (Sebastián Silva, 2023)
La cinta de Sebastián Silva es una rara avis. Moviéndose entre el documental, la comedia, la sátira y el thriller, cuenta la historia de un artista con una crisis creativa y existencial que cruza su camino con un influencer egocéntrico que quiere que dirija su próximo proyecto. Este encuentro fortuito es el desencadenante de una serie de hechos inesperados que hacen un retrato disparatdo de la superficialidad que caracteriza nuestros días.
26. Els encantats (Elena Trapé, 2023)
Cuando la vida nos da una hostia que nos cambia la realidad, tendemos a aferrarnos a nuestro pasado inmediato en el que todo estaba como debía estar. Sólo para saber quiénes somos, tenemos que hurgar en quiénes fuimos. Sólo en el pasado lejano está la clave para pasar página en un futuro. La inmensa Laia Costa se mete en la piel y los huesos de la perdida Irene en Els Encantats.
25. Cuando acecha la maldad (Demián Rugna, 2023)
Esta poderosa cinta argentina, elegida la Mejor Película del último Festival de Sitges, reinventa el cine de posesiones demoníacas y de zombies en un entorno rústico y asfixiante tan inquietante como algunas de sus impactantes escenas y sus inteligentes giros de guión. Cuando acecha la maldad es un perturbador y espeluznante viaje no apto para sensibles.
24. Nunca llueve en California (Jamie Dack, 2022)
Nunca llueve en California, la ganadora a Mejor Dirección en el Festival de Sundance 2022, narra la relación de poder y abuso que se establece entre Lea y Tom, una frágil y perdida adolescente de 17 años y un depredador adulto de 34. La belleza con la que está rodada es la trampa en la que caemos para que aguantemos hasta el final un argumento demoledor y doloroso. Lily McInerny está absolutamente impresionante en su debut ante las cámaras.
23. Suzume (Makoto Shinkai, 2022)
Makoto Shinkai (el responsable de ese fenómeno del anime que es Your name) ha vuelto a hacer otra obra de arte llena de épica y de amor adolescente que es visualmente arrolladora y conceptualmente todo lo cursi que puede ser una cinta de este género. Sólo una peli de animación japonesa puede permitirse las licencias que se permite Suzume en el contexto de un romance lleno de fantasía y melancolía.
22. Matria (Álvaro Gago Díaz, 2023)
Matria muestra de manera cruda, la vida marginal de Ramona, una madre separada que sobrevive con empleos precarios y tiene como único objetivo poder darle una vida digna a su hija Estrella. María Vázquez está sobresaliente encarnando a esta heroína sin capa que bien podría pertenecer a los universos sociales de cineastas como los hermanos Dardenne o Ken Loach.
21. Las chicas están bien (Itsaso Arana, 2023)
La ópera prima de Itsaso Arana es profunda y consigue cautivar a quien la ve. Un grupo de cinco amigas acuden a una casa de campo para ensayar una obra de teatro. Todas las conversaciones en la película te hacen sentir que estás allí, pasando el rato con ellas con una copa de vino o un dramote amoroso.
20. Joyland (Saim Sadiq, 2022)
En Paquistán, un joven casado y perteneciente a una familia tradicional y heteropatriarcal pondrá todo patas arriba al enamorarse de una bailarina trans. Joyland es ideal como revulsivo para paliar las políticas del odio y para caer en la cuenta de que la intolerancia y la incomprensión no son sólo cosas que ocurren en otros países o en otras culturas. Tremendamente bonita y dolorosa.
19. Las ocho montañas (Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch, 2022)
Una amistad verdadera puede convertirse en la historia de amor más bonita que vivamos, una más grande que la propia existencia. Los dos protagonistas de Las ocho montañas escogen distintas maneras de entender la vida, pero deciden recorrer un camino que se desvía y confluye con cada decisión que toman a lo largo de sus periplos.
18. Una bonita mañana (Mia Hansen-Løve, 2022)
¿Puede una historia tremendamente dolorosa y oscura irradiar una luz y una belleza que emocionen? Puede, si la protagoniza Léa Seydoux en ese trozo delicado de vida y de muerte que es Una bonita mañana.
17. Te estoy amando locamente (Alejandro Marín, 2023)
Te estoy amando locamente demuestra que el mensaje de amor, tolerancia y respeto que lanza sigue necesitando ser gritado y escuchado, pero sobre todo, es necesaria por ver a Ana Wagener dándole toda su alma a esa madre coraje que es La Reme.
16. Asteroid City (Wes Anderson, 2023)
Con sus últimos trabajos, el esteta y extravagante Wes Anderson ha radicalizado las diferencias que existen entre sus fans fervientes y sus detractores. Asteroid City es un despliegue de los encantos que han hecho del realizador un icono pop, pero lo más importante es que uno de los títulos más divertidos de su filmografía, gracias, en gran parte, al joven actor Jack Ryan.
15. Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Como es habitual en la filmografía de Nolan, este biopic sobre Robert Oppenheimer, el físico creador de la bomba atómica, no podía ser relatado como una biografía al uso. Saltos en el tiempo, diálogos rebuscados y una pretenciosidad más vasta que la onda expansiva de Iroshima no ensombrecen lo que es un ejercicio cinematográfico bestial que lanza un mensaje demoledor sobre la humanidad y sirve como perfecto reflejo de los defectos y las virtudes del gran Christopher.
14. Talk To Me (Danny Philippou, Michael Philippou, 2022)
Cada x tiempo, el llamado terror inteligente nos regala una pequeña delicia sobrada de ideas con un particular imaginario de los que generarán una saga. Talk To Me va mucho más allá de lo que parece de entrada moviéndose sutilmente entre las reglas puras del género, las de la comedia y las del drama. Los hermanos y youtubers Philippou han creado uno de los mejores fenómenos de terror de los últimos años.
13. Tár (Todd Field, 2022)
Tár es una película con una narrativa complicada que se mueve magistralmente orquestada por Todd Field entre el drama, el thriller y lo sobrenatural de una manera tan ambigua como hipnótica. Son casi 3 horas en las que no puedes dejar de mirar la pantalla porque son casi 3 horas viendo a Cate Blanchett construyendo uno de los roles más portentosos de su carrera en particular y del cine de autor en general.
12. Barbie (Greta Gerwig, 2023)
Lo que más brilla en Barbie no es el glitter, son las ideas y el talento de una genia como Greta Gerwig que ha sido capaz de usar el icónico universo de Mattel para crear desde el humor y la ironía, un discurso feminista y antipatriarcal que hacen de la película una hilarante ficción kistch que es única en su especie. Uno de los mejores ejemplos de cómo convertir los defectos en virtudes y de cómo hacer una campaña de marketing sin precedentes.
11. Of An Age (Goran Stolevski, 2022)
No hay sensación comparable a sentir algo por primera vez y esa sensación se multiplica por mil si lo que se siente por primera vez es amor. El primer amor se queda en nosotros para siempre produciendo una nostalgia mortífera que, sin embargo, nos hace creer que estamos más vivos que nunca. Of an Age es el relato de dos almas que se encuentran, se desean y se aman durante un día que marcará el resto de una vida que no van a entender el uno sin el otro.
10. Upon Entry (Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez, 2022)
Las dudosas políticas de inmigración y los abusos que se cometen en los aeropuertos estadounidenses son el eje de la trama de Upon Entry, un intenso thriller que se ve en un suspiro que se hace agonizante. Bruna Cusí y Alberto Ammann están soberbios en la que es una de las mejores películas españolas de este año.
9. Spider-Man: Across The Spider-Verse (Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson, 2023)
No tienes que ser fan de las pelis de animación o de los superhéroes para disfrutar a lo grande de Spider-Man: Across the Spider-Verse, simplemente tienes que amar el cine en mayúsculas. Esta nueva incursión en el universo (multiverso, más bien) del hombre araña es una obra maestra a nivel formal y conceptual. Es abrumadora en la cantidad de ideas visuales y de guión que lanza. Miles Morales es uno de los mejores (anti)héroes de Marvel.
8. Creatura (Elena Martín, 2023)
Nominada a cuatro Premios Goya, Creatura pone el foco en la represión, la censura y la violencia silenciosa que sufren las mujeres a la hora de expresar y de sentir deseo en cualquiera de sus formas. Mutilada emocionalmente desde pequeña, vivimos el despertar sexual (y vital) de Mila y sufrimos sus consecuencias en las tres etapas clave de la vida: infancia, adolescencia y adultez.
7. Decision to Leave (Park Chan-wook, 2022)
Un entrañable detective se enamora de la sospechosa de asesinato del caso que investiga, pero no en plan Instinto básico con obsesión sexual fatal, sino que se enamora con esos sentimientos puros y poéticos que solo los cineastas asiáticos saben manejar y contar tan bién a través de detalles aislados que toman significado como parte de un todo. Decision to leave es otra obra maestra del coreano Park Chan-wook. Una suerte de In The Mood For Love y Vértigo que es otro escalón subido para un cineasta que no parece tener techo.
6. Anatomía de una caída (Justine Triet, 2023)
Sandra, una escritora de éxito alemana, vive con su marido Samuel y su hijo Daniel en un paraje inhóspito. Samuel muere en circunstancias misteriosas y se abre un juicio en contra de Sandra, la principal y única sospechosa de su fallecimiento. Justine Triet plantea escenarios tensos, personajes muy complejos y escenas violentas dentro de un matrimonio. Para nosotros, al menos a escala cinematográfica, es el debate del año: ¿Samuel se ha suicidado o lo ha asesinado su mujer?
5. Passages (Ira Sachs, 2023)
¿Creéis que la toxicidad podría ser el resultado de un encorsetamiento establecido y no una consecuencia de la falta de responsabilidad afectiva y de inteligencia emocional? Son algunas preguntas que nos hacemos viendo la maravillosa y muy sexy Passages, de Ira Sachs. El trío sexo-afectivo entre Adele Exarchopoulos, Ben Wishaw y el manipulador Franz Rogowski se torna tan obsesivo como las tramas que se tejen entre ellos.
4. The Quiet Girl (Colm Bairéad, 2022)
La importancia de un silencio oportuno está en todo lo que nos decimos sin hablar o en todo lo que nos guardamos para que no nos hieran. The Quiet Girl es un debut milagroso con la única pretensión de conmovernos y hacernos felices. Una historia mínima que solo ha necesitado el amor de la crítica y el público para coger confianza y hacerse colosal.
3. 20.000 especies de abejas (Estíbaliz Urresola Solaguren, 2023)
Qué importantes son las películas cuando sirven de espejo para aspectos de la vida y de la realidad que algunos se empeñan en ignorar y en demonizar. 20.000 especies de abejas son Sofía Otero (Aitor/Cocó/Lucía) y Patricia López Arnaiz, protagonizando este minimalista canto a la diversidad y a la búsqueda de la identidad de tres generaciones de mujeres que se aman por lo que se dicen y por lo que se callan.
2. Past Lives (Celine Song, 2023)
La intensidad y la emoción con la que se vive el primer amor es algo que jamás se vuelve a experimentar en la vida. Tal es la fuerza y el poder de ese sentimiento, que puede trascender al espacio y al tiempo, haciéndose eterno. Así es la historia de amor entre Nora y Hae Sung (impresionantes Greta Lee y Yoo Teo) en Past Lives, una que soporta el paso del tiempo, desafía al espacio, pero no sabe si salvará las circunstancias.
1. Aftersun (Charlotte Wells, 2022)
Nos fascinan las pelis que están hechas con retazos de vidas que perfectamente podrían ser las nuestras. Aftersun es una de ellas, un viaje en el sentido más amplio de la palabra, protagonizado profunda y soberbiamente por Paul Mescal y Frankie Corio, padre e hija descubriéndose en un verano que querrían que fuese eterno. Si sois de los que, de alguna manera, pensáis que vuestro padre fue un desconocido para vosotros, vais a sentir Aftersun hasta la médula en cada uno de sus portentosos fotogramas.
Una joya y un debut que pone a su directora Charlotte Wells totalmente en nuestro punto de mira y en el primer puesto de esta selección que hemos hecho con el amor que tenemos por el séptimo arte y por vosotros.