De "Akira" a "The Wild Robot" o por qué el cine de animación no tiene límites
Las "películas de dibujos" siguen demostrando que el cine de animación cuenta con el poderoso privilegio de no tener límites.
Las "películas de dibujos" siguen demostrando que el cine de animación cuenta con el poderoso privilegio de no tener límites.
Escritores icónicos que con IA se han convertido en parte del universo animado de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli.
Un universo tan grande y tan fantástico como el que ha generado la prodigiosa mente del director japonés Hayao Miyazaki, merecía un sitio en la tierra para poder ser disfrutado por los mortales que soñamos con ser tan inmortales como sus películas.
Por diversas circunstancias que van desde vivir en pequeñas poblaciones, hasta haber descubierto la obra de un cineasta de forma tardía, se nos pasa el tren de disfrutar de una gran historia con la magia que ofrece una sala de cine.
El cine de Miyazaki y su Studio Ghibli es un océano de música y fantasía que nos hacen viajar por universos que nos recuerdan nuestra niñez y los mejores momentos que hemos vivido.
Pensamos, en nuestro egoísmo de fans fatales, que hay muchos artistas que deberían ser eternos e infinitos, de los que deberíamos disfrutar todo nuestro tiempo en el planeta para poder volar lejos de él.
Hayao Miyazaki siempre va un paso más allá y no solo a nivel artístico sino también conceptual.
Un productor de Studio Ghibli ha compartido un vídeo tutorial sobre cómo dibujar a Totoro.
Desde lanzar sus películas en Netflix hasta ofrecer fondos de de pantalla gratuitos o dando acceso a sus bandas sonoras, el normalmente hermético Studio Ghibli está compartiendo mucho más de lo que venía siendo habitual con sus fans últimamente.
Una playlist con la mejor música de las películas de Studio Ghibli.