20 series de 2024 que no te puedes perder

Un año más, no hemos podido evitar sucumbir al placer de engancharnos a nuevas series y continuar descubriendo las tramas de otras que han regresado consolidándose como algunas de las mejores ficciones que podemos ver en la pequeña pantalla.

Este 2024, hemos disfrutado de historias de muy buena calidad nacionales e internacionales y hemos acompañado fielmente a personajes que con sus amores, sus dramas, sus comedias, sus misterios, sus superaciones y sus pérdidas nos han hecho reflexionar sobre nuestras vidas y nos han dejado formar parte de las suyas.

Puede que para ti no sean los mejores títulos e incluso que eches de menos alguno, pero nosotros sólo hemos querido reunir en esta lista, 20 series que hemos amado en 2024. Te dejamos con ellas.

20. Las largas sombras (Disney +)

Fotograma de Las largas sombras

Este drama protagonizado por un elenco de actrices de la talla de Elena Anaya y Belén Cuesta, es una especie de Big Little Lies patria que, en clave de thriller, narra la historia de un grupo de amigas que vuelven a cruzar sus vidas para arreglar heridas del pasado y desenterrar un terrible secreto que a la vez que las mantiene unidas, las separa.

19. El caso Asunta (Netflix)

Fotograma de El caso Asunta

Basada en el terrible suceso que le da título, esta miniserie expone los macabros hechos que llevaron a Rosario Porto y a Alfonso Barreta a matar a su hija adoptiva Asunta y dejaron en shock a España. Lo que podría haber flirteado peligrosamente con el telefilm, se salva gracias a las impresionantes recreaciones que Candela Peña y Tristán Ulloa hacen de los dos asesinos.

18. One Day (Netflix)

Fotograma de One Day

Una amistad verdadera puede ser la historia de amor más bonita que vivamos. Los 20 años de idas y venidas de Dexter y Emma tienen las vibes perfectas para todas las personas que creemos que la mayor suerte del mundo es encontrar refugio en otra persona, un hogar que trascienda el espacio, el tiempo y cualquier adversidad.

17. Big Boys (2ª temporada, Filmin)

Fotograma de Big Boys

Big Boys se suma a otras series británicas de adolescentes como Derry Girls o In My Skin que encuentran a la perfección el equilibrio entre la comedia más irreverente y el melodrama familiar más emotivo. Un coming of age de calidad que es como la vida misma y está repleto de personajes entrañables en los que vemos lo que somos y vemos lo que fuimos.

16. Celeste (Movistar Plus+)

Fotograma de Celeste

Celeste, la ficción brillantemente protagonizada por Carmen Machi, cumple varios hitos que parecían imposibles de cumplir. Por un lado es el primer thriller calificado como "tributario" en el que el personaje principal es una mujer mayor de 60 años. Por otro lado, nunca pensamos que una trama con una inspectora de Hacienda como eje vertebrador podría ser una intriga tan vibrante. Lo más increíble de todo, es que por una vez y sin que sirva de precedente, hemos empatizado con ese ente burocrático que somos todos.

15. From (3ª temporada, HBO Max)

Fotograma de From

Su parecido con Lost no ha beneficiado a este cruce terrorífico entre la serie de la isla y el universo de Stephen King. El miedo a no resolver todas las incógnitas que plantea, ha hecho que muchos espectadores no hayan querido engancharse a las tramas que suceden en Fromville. Pero vista su tercera temporada, el miedo se ha disipado.

From ha renovado por una cuarta temporada gracias a que ha visto crecer a una comunidad de fans que se está quedando clavada en sus sofás con los espeluznantes giros que está dando y las tramas que está resolviendo.

14. Such Brave Girls (Filmin)

Fotograma de Such brave Girls

Escrita, dirigida e interpretada por la joven Kat Sadler (a la izquierda en la imagen), Such Brave Girls es la prueba de que todavía nos podemos seguir escandalizando e incomodando mientras nos echamos unas risas, en este caso, con tres supervivientes nihilistas que forman la familia más disfuncional y divertida del año.

13. Ripley (Netflix)

Fotograma de Ripley

De Ripley, no sabemos si es más espectacular la fotografía en blanco y negro o la recreación que el enorme Andrew Scott hace del estafador, sociópata y psicópata salido de la mente de Patricia Highsmith. No es sólo una obra maestra, es también una obra de arte con la que nos debatimos entre morir de un infarto o de Síndrome de Stendhal.

12. True Detective (4ª temporada, HBO Max)

Fotograma de True Detective 4

Tras su primera y aclamadísima primera temporada, True Detective había perdido el punch y el favor de su legión de seguidores. Tocaba dar una vuelta de tuerca a la fórmula para que volviera a volarnos la cabeza como lo hizo en la primera entrega. Con un reparto femenino y una estrella del calibre de Jodie Foster, su creador Nic Pizzolatto le pasaba el testigo a Issa López para idear esta "Noche Polar" que se convertía en la noche oscura del alma de su elenco de protagonistas y devolvía las atmósferas asfixiantes y perturbadoras a la historia.

11. Mi reno de peluche (Netflix)

Lo más perturbador de esta ficción es saber que está basada en la realidad de su guionista, director y protagonista: Richard Gadd. Con una bizarra y adictiva mezcla entre You, Atracción fatal y Beef , la trama nos arrastra a los abismos de Martha y Donny (increíblemente interpretados por Gadd y Jessica Gunning) para mostrarnos de forma crudísima cómo la baja autoestima, la falta de amor propio y la inseguridad nos pueden llevar a transitar los oscuros caminos de la autodestrucción más absoluta.

10. Dieciocho (RTVE Playz)

Fotograma de Dieciocho

Diec18cho cuenta la historia de amor entre Moha y Celia. Él es un MENA que trabaja en una cocina y ella una chica cumpliendo servicios para la comunidad. Entre los fogones de ese espacio que convierten en su burbuja, se conocen, se cuidan y se escuchan. Narrada en el contexto de la inmigración y la exclusión social, nos duele y nos enamora a partes iguales. Diec18cho es una joya inesperada que puede verse en una tarde tonta de domingo que pasará a ser una fecha totalmente relevante.

9. Arcane (2ª temporada, Netflix)

Fotograma de Arcane

Arcane es el anime basado en el universo del popular videojuego League of Legends. Su primera temporada se estrenó en 2021 en Netflix y fue aclamada tanto por críticos como por espectadores por su prodigiosa animación, su narrativa y el desarrollo de sus personajes.

Con una crítica política y social demoledora, la lucha en el primer mundo, representado por la ciudad de Piltover, y el tercer mundo, representado por la ciudad de Zaun, se desarrolla en paralelo a la tortuosa relación entre Vi y Jinx, dos hermanas que tienen un pasado complicado y cuyas vidas se ven entrelazadas en medio de las tensiones entre los dos mundos.

8. Fellow Travellers (Showtime)

En los años 50, durante la era del Senador McCarthy, amar era peligroso. En los años 80, con la aparición del SIDA, amar era mortal. Durante esos 30 años, Hawk y Tim vivieron un eterno quizás que se convirtió en el amor que marcó sus vidas. Es impresionante cómo están Matt Bomer y Jonathan Bailey en esta miniserie.

7. The Bear (3ª temporada, Disney +)

Fotograma de The Bear

Por cronología culinaria, la tercera temporada de The Bear debería ser el postre de un menú cocinado a conciencia, sin embargo tiene el sabor de un primer plato de alta cocina experimental. En su tercera temporada, la serie que ha convertido a Jeremy Allen White en un icono y ha rescatado a Jamie Lee Curtis para las nuevas generaciones, juega más que nunca con la narración y la profundidad de sus personajes regalándonos algunos de los mejores episodios de la serie en particular, y del año en general. El capítulo del parto de Natalie ya forma parte de la historia de la televisión contemporánea.

6. Heartstopper (3ª temporada, Netflix)

Fotograma de Heartstopper

La idílica adolescencia de Heartstopper sigue siendo una ficción imprescindible para adultos y para jóvenes por los valores que aporta y la sensibilidad de su perspectiva. Lo más importante del universo creado por Alice Oseman no es que visibilice, entre otras cosas, la importancia de la salud mental y la diversidad a la hora de ser y amar, lo fundamental es reivindicar la bondad y el amor como motores para entender un mundo que puede rompernos en cualquier momento.

5. Somebody, Somewhere (3ª temporada, HBO Max)

Fotograma de Somebody Somewhere

Año tras año, los habitantes de ese pequeño pueblo de la América profunda que es Manhattan se han colado en nuestro ranking. Somebody, Somewhere es la feel good serie por excelencia porque es que justamente nos hace sentir bien y se convierte en un self place. Desde la honestidad, la sencillez, el humor y la emoción, Sam y los suyos se convierten en un grupo de perdedores que no sólo no pierden la sonrisa, sino que han sabido encontrar su rincón en nuestras almas.

4. Hacks (3ª temporada, HBO Max)

Fotograma de Hacks

Cuando la aprendiz supera a la maestra podría ser el claim de la tercera temporada de la brillante Hacks. La serie creada por Lucia Aniello sigue siendo un éxito en clave feminista que une a dos generaciones bien distintas. Los tira y afloja de la estrella del stand comedy Deborah Vance (Jean Smart) y su guionista Ava (Hannah Einbindier) alcanzan sus mejores cotas en esta entrega. La química entre las dos actrices nunca fue tan explosiva. Ansiosos estamos por saber cómo se desarrolla una cuarta temporada que tiene pinta de ser el último show de Deborah.

3. Los años nuevos (Movistar Plus+)

Fotograma de Los años nuevos

Diez capítulos que recorren diez años (nuevos), le bastan a Rodrigo Sorogoyen para convertir su nueva serie en un retrato generacional en el que se van a ver reflejadas muchas y muchos.

Como espectador, se asiste desde el pudor y el respeto, a la creación y a la destrucción del amor de Óscar y Ana, y se hace como si se estuviera violando la intimidad de dos almas que se abren en canal mostrando esos miedos y esos sueños que nos hacen vulnerables. Francesco Carril e Iria del Río ponen todo el corazón y la carne en el asador para contarnos algo que no puede sonarnos y dolernos más.

2. Samuel (RTVE Playz)

Fotograma de Samuel

Samuel no sólo se ha convertido en una de nuestras series favoritas de 2024, es de las mejores coming of age que hemos visto.

No es fácil retratar con tanta frescura y tanta profundidad el paso de la niñez a la adolescencia. Esta animación, aparentemente sencilla, se ha convertido, por méritos propios y por las licencias que se permite y la hacen única, en la ficción más tierna y más cool de este año.

1. Querer (Movistar Plus+)

Fotograma de Querer

Son las cosas del querer y del consentir, pensamos viendo esta obra maestra firmada por la talentosa Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos). En Querer, la realizadora vuelve a demostrar un talento descomunal y una sensibilidad extrema para ofrecer una disección sobre la familia, el ser humano y un tema tan delicado y con tantas aristas como el maltrato.

Los conflictos que se presentan en esta cruda miniserie, dejan al descubierto todas las costuras de unos personajes encarnados por unos actores y unas actrices que devoran la pantalla minuto a minuto. Sin duda, es, para nosotros, la mejor serie del año y la consagración de una directora con una mirada llena de audacia, realidad y emoción.

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.