Leonora Carrington, musa de nadie y artista del mundo

"No tuve tiempo de ser la musa de nadie… Estaba demasiado ocupada rebelándome contra mi familia y aprendiendo a ser una artista". 

 

leonoraok
Retrato de Leonora Carrington en la National Portrait Gallery.

 

A veces, nos encontramos con la vida y obra de una artista que nos sacude por dentro. No sabemos de dónde viene esa conexión con ella ni podemos aplicar la lógica a esa cercanía que sentimos, a pesar del tiempo y del espacio. Quizá es porque encontramos puntos de encuentro en su oscuridad, en las membranas de su dolor y en el delirio de su lucidez. 

Hablamos de Leonora Carrington, una artista cuya obra ha ido transitando una vida que, como las de Max Ernst, Marcel Duchamp, Frida Kahlo o Peggy Guggenheim, recorre gran parte de los avatares políticos y artísticos del siglo XX. 

"El mundo que pinto no sé si lo invento, yo creo que más bien es ese mundo el que me inventó a mí".

Su arte fue una expresión vívida de su personalidad y su creatividad sin límites, dos facetas que la convirtieron en una de las artistas más fascinantes de la historia. 

 

 

leonora carrington cultura inquieta mapfre
Leonora Carrington. Down Below (Abajo), 1940. Óleo sobre lienzo / Oil on canvas, 40 x 59,7 cm. Colección particular Mia Kim. © Estate of Leonora Carrington / VEGAP, Madrid, 2023

 

Carrington nació en Inglaterra en 1917 y pasó gran parte de su vida en México, donde vivió y trabajó hasta su muerte en 2011. Su obra era una exploración constante de los mundos internos y los sueños, y abarcaba una amplia variedad de formas y medios, desde la pintura, hasta la literatura y la escultura. 

Su trabajo es una combinación única de elementos mágicos y místicos, que a menudo presentan criaturas fantásticas y seres híbridos que evocan un mundo de ensueño y fantasía. Sus piezas, una mezcla de lo oscuro y lo hermoso, lo grotesco y lo sublime, lo real y lo imaginario. Esto hace que su obra sea única y cautivadora. 

El arte de Carrington estaba impregnado de aquello que latía en sus entrañas.  Su obra es, a día de hoy, inspiración y sanación para quienes buscamos conectar con nuestras emociones a través del arte. 

 

leonora carrington mapfre cultura inquieta
Leonora Carrington. Green Tea (Té verde), 1942. Óleo sobre lienzo / Oil on canvas, 61 × 76,2 cm (145.2019). The Museum of Modern Art, Nueva York. Regalo de Drue Heinz Trust (por intercambio), 2019. © Estate of Leonora Carrington / VEGAP, Madrid, 2023. Foto: © 2022. Digital image, The Museum of Modern Art, New York/Scala, Florence.

 

Leonora vino para enseñarnos a no tener miedo y a escarbar en lugares remotos de nuestro ser para encontrar la paz y la verdadera libertad, esa que no entiende de coordenadas físicas.

Todavía podemos transitar, que es así como nos hemos acercado a su universo, la vida y obra de la artista en la exposición que alberga la Fundación MAPFRE: Leonora Carrington. Revelación

La muestra se despliega a lo largo de 10 secciones en las que el relato cronológico se combina con la presentación de los temas más destacados en la obra de esta singular artista: desde su formación y las influencias tempranas que recibe en Inglaterra y Florencia, hasta el contacto con los surrealistas en París, pasando por su época en Saint-Martin-d’Ardèche, su traumática experiencia en España, la emigración a Nueva York y la llegada a México como nueva patria. 

 

12jpg
Leonora Carrington. The Giantess (The Guardian of the Egg) [La giganta (La guardiana del huevo)]), 1947. Témpera y óleo sobre madera / Tempera and oil on wood, 119,6 x 69,5 cm. Colección particular. © Estate of Leonora Carrington / VEGAP, Madrid, 2023.

La exposición ha sido concebida y organizada por Fundación MAPFRE en colaboración con el ARKEN Museum of Modern Art de Dinamarca.

Leonora Carrington fue una artista apasionada y visionaria cuya estela sigue inspirando y emocionando a generaciones de artistas y admiradores que en tiempos de incertidumbre y confusión, luchamos por encontrar la belleza en lo que es diferente y desconocido.

En una entrevista, Carrington describió su proceso creativo como un medio para liberarse de las limitaciones de la realidad cotidiana y adentrarse en un mundo mágico y desconocido. Para ella, el arte era una forma de escapar del dolor y la angustia, donde encontraba un lugar de paz y armonía. 

 

leonora carringtonmapfre inquieta
Leonora Carrington. Carro de Molly Malone, 1975. Colección particular. Cortesía ARTVIA © Estate of Leonora Carrington / VEGAP, Madrid, 2023

Carrington fue musa de nadie y artista de todo el Universo, inspiración sin límites para los que andamos en una continua búsqueda de no sabemos qué. Leonora se zambulló en las grietas de lo inexplicable con un amor inmenso hacia ella misma y hacia todos los seres (reales y fantásticos) que latieron a su lado.

“Leonora Carrington no era una poeta, sino un poema que camina, que sonríe, que de repente abre una sonrisa que se convierte en un pájaro, después en pescado y desaparece”, Octavio Paz. 

Leonora Carrington. “Revelación” Fundación MAPFRE. SALA RECOLETOS 

Paseo de Recoletos, 23, Madrid 

Hasta el 7 de mayo de 2023

 

Por